25 de mayo de 2025

Red Chuquisaqueña

Señal que nos une

Marcelo Claure advierte sobre crisis inminente para el próximo presidente de Bolivia

Marcelo Claure, empresario Boliviano

Marcelo Claure, empresario Boliviano

En un encuentro realizado en Estados Unidos con la participación de candidatos de derecha, analistas y empresarios, el reconocido empresario boliviano Marcelo Claure lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro económico de Bolivia. Según sus declaraciones, el próximo presidente deberá enfrentar una crisis sin precedentes, más allá del simple hecho de ganar las elecciones del 17 de agosto de 2025.

“A mí no me preocupa ganar las elecciones. Me preocupa lo que viene el día después. Porque gobernar Bolivia hoy no es llegar al poder, es enfrentar una bomba de tiempo”, expresó Claure a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Durante el evento denominado Bolivia 360 Day, Claure subrayó que el país se encuentra al borde de una crisis estructural: sin reservas internacionales, con una economía estancada, una inflación creciente, una deuda externa insostenible, subsidios imposibles de mantener, y con sistemas de salud y educación al borde del colapso.

“Si no hacemos los ajustes ahora, en dos años no habrá ni gas para cocinar. Vamos a tener que prender fuego con las puertas de nuestras casas”, alertó.

También participó en el evento Samuel Doria Medina, candidato presidencial por Unidad, quien sostuvo que Bolivia vive la peor crisis económica en las últimas cuatro décadas:

“Se nacionalizó la gallina de los huevos de oro, y con ello se mató a la gallina”, dijo en alusión a la política energética de las últimas dos décadas.

Claure enfatizó que Bolivia no necesita simplemente un nuevo gobierno, sino un liderazgo que hable con la verdad, por más dolorosa que sea.

“Bolivia no necesita un ganador. Necesita un líder con el coraje de decir la verdad y tomar decisiones valientes”.

Este llamado a la acción resalta la urgencia de tomar medidas estructurales inmediatas para revertir el deterioro económico y social. De lo contrario, el país podría enfrentar una situación aún más crítica en los próximos años.