🎧 Escuchar señal en vivo

Red Chuquisaqueña

Señal que nos une

Alianza Libre advierte que pedido de renuncia a magistrados “autoprorrogados” podría poner en riesgo la segunda vuelta electoral

WhatsApp
Únete a nuestro grupo de WhatsApp
Recibe noticias, actualizaciones y alertas directamente en tu celular.
Unirme ahora

La alianza Libre, que postula a Jorge “Tuto” Quiroga a la Presidencia de Bolivia, emitió un pronunciamiento en el que cuestiona el accionar del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, y de otras autoridades judiciales que pidieron la renuncia de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El bloque opositor advierte que dichas acciones “tienen la finalidad de provocar la anulación de las elecciones generales y evitar que se lleve adelante la segunda vuelta electoral”, prevista para el 19 de octubre.

El pronunciamiento de Libre se conoció pocas horas después de que Saucedo presentara una denuncia penal contra los magistrados del TCP y lanzara un ultimátum público para que renuncien a sus cargos. La postura del titular del TSJ fue respaldada tanto por el Consejo de la Magistratura como por el Tribunal Agroambiental.

🏛️ Respaldo institucional

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, manifestó su apoyo total a la posición de Saucedo, asegurando que “la mayoría de los bolivianos exigen un cambio en la justicia” y que el pedido de cese de funciones de los magistrados prorrogados responde al clamor ciudadano.

Por su parte, el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, también se adhirió al pronunciamiento, señalando que la Cámara de Diputados debe aprobar con urgencia la ley que ya fue sancionada por el Senado para garantizar la independencia judicial y la seguridad jurídica en el país.

⚠️ Libre denuncia riesgo para el proceso electoral

En su comunicado, la alianza Libre lamentó que las máximas autoridades judiciales estén “promoviendo actos que ponen en riesgo el proceso electoral y que pueden derivar ineludiblemente en la suspensión de la segunda vuelta”.

Asimismo, el frente político subrayó que la renovación de las autoridades judiciales debe ser responsabilidad del nuevo gobierno que resulte electo en los comicios de este 19 de octubre.

“El pueblo boliviano ya se ha pronunciado en la primera vuelta exigiendo soluciones reales a la crisis económica, al desabastecimiento de combustibles, a la suba de precios y a la inestabilidad política. La Alianza Libre exige que se respete esa voluntad popular”, señala el comunicado.

La organización política también recordó a las autoridades de los distintos órganos del Estado el compromiso asumido en la Cumbre por la Democracia, que establece la obligación de garantizar el desarrollo de las elecciones generales en un ambiente de paz y respeto institucional.

WhatsApp
Únete a nuestro grupo de WhatsApp
Recibe noticias, actualizaciones y alertas directamente en tu celular.
Unirme ahora