Beckhauser anuncia denuncia para cancelar al MAS, pero el TCP advierte que no se puede alterar el calendario electoral

Peter Beckhauser y David Choquehuanca
Peter Beckhauser presentará una denuncia contra el MAS para cancelar su personería jurídica, pero el reciente pronunciamiento del TCP limita el efecto inmediato de este tipo de acciones sobre el calendario electoral.
El activista político Peter Beckhauser anunció que la próxima semana presentará una denuncia formal para exigir la cancelación de la personería jurídica del Movimiento Al Socialismo (MAS), alegando presuntas irregularidades en la rendición de cuentas de los recursos financieros del partido oficialista.
“Estamos terminando de acomodar la denuncia (…) y es muy posible que haya una sorpresa con la persona que va a firmar conmigo la próxima semana”, adelantó Beckhauser, señalando que se trataría de un candidato presidencial para las elecciones de agosto de 2025.
Según el activista, la denuncia se basa en lo que describe como “recursos mal descargados”, acumulando irregularidades financieras durante los años en que Evo Morales lideró el partido. Estima que el monto de los fondos no justificados podría oscilar entre Bs 10 a 12 millones.
El objetivo, según explicó Beckhauser, es impedir que el MAS pueda participar en las elecciones de 2025 mediante la cancelación de su personería jurídica.
Sin embargo, esta acción legal se da en un contexto marcado por el último pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), emitido este mismo viernes, donde se instruye que ninguna sala constitucional ni juez de garantías puede alterar el calendario electoral establecido para las elecciones del 17 de agosto.
El TCP fue enfático al señalar que ningún recurso constitucional podrá retrotraer acciones ya superadas dentro del proceso electoral, buscando reforzar la seguridad jurídica del proceso y la continuidad de las etapas ya definidas por las autoridades competentes.
En ese sentido, la denuncia de Beckhauser podría no tener el efecto inmediato que busca, al menos de cara a las elecciones de este año, ya que el TCP ha limitado cualquier intervención judicial que interfiera con los tiempos y decisiones ya firmes del calendario electoral.
Aun así, Beckhauser ratificó su intención y señaló que revelará el nombre del candidato que lo acompañará en la firma de la denuncia en los próximos días.