🎧 Escuchar señal en vivo

Red Chuquisaqueña

Señal que nos une

Evo Morales advierte sobre posible levantamiento popular y acusa al Gobierno de persecución

Evo Morales - Captura de pantalla

Evo Morales - Captura de pantalla

WhatsApp
Únete a nuestro grupo de WhatsApp
Recibe noticias, actualizaciones y alertas directamente en tu celular.
Unirme ahora

Durante su programa en Lauca Ñ, el expresidente Evo Morales alertó sobre una posible reacción social contra el Gobierno, al que acusó de represión y de actuar bajo intereses extranjeros.

Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, lanzó una advertencia sobre un posible levantamiento popular en respuesta a lo que considera una política sistemática de persecución política por parte del actual Gobierno. La declaración fue realizada durante su programa radial dominical emitido desde Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba.

El exmandatario fue especialmente crítico con la candidatura del exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, a quien acusó de ser “agente de la CIA”, lo que generó controversia dentro y fuera del Movimiento Al Socialismo (MAS). “¿Cómo un agente de la CIA va a ser candidato de izquierda?”, cuestionó Morales, reafirmando su posición de rechazo a las figuras que, según él, buscan desplazarlo del escenario político.

Morales también denunció que su trayecto hacia La Paz estuvo vigilado por fuerzas policiales y militares, lo cual interpretó como un intento de intimidación. Aseguró que, de ser necesario, se uniría a las movilizaciones aunque eso implicara su detención.

En ese contexto, acusó al Gobierno de actuar bajo los intereses del “imperio estadounidense” y mencionó operativos de inteligencia alrededor de las embajadas de Venezuela, Cuba y México. “Al ministro de Gobierno y a Lucho les digo: ‘Estoy aquí en Lauca Ñ, no estoy en la embajada’”, declaró.

Asimismo, Morales denunció que las acciones del Ejecutivo muestran un perfil de “extrema derecha” con actitudes “fascistas y racistas”. Advirtió que, de continuar esta línea represiva, podría generarse una respuesta social mayor:

“Esto va a causar un mayor levantamiento y una mayor reacción para defender los derechos del pueblo”, afirmó.

Finalmente, reiteró su denuncia sobre la presencia de grupos de choque y francotiradores durante las recientes marchas, aunque no presentó pruebas para respaldar dichas acusaciones.

El exmandatario cerró su intervención señalando que no deben culparlo si el pueblo decide movilizarse:

“No es la forma de gobernar. No se gobierna reprimiendo, se gobierna para la gente humilde, para la gente pobre que necesita de su Estado”, concluyó.

WhatsApp
Únete a nuestro grupo de WhatsApp
Recibe noticias, actualizaciones y alertas directamente en tu celular.
Unirme ahora